Preguntas frecuentes

HTBF Blocks-02.jpg

Obtenga más información. A continuación encontrará algunas de las preguntas más frecuentes sobre “Sonrisas sanas para un futuro brillante”

¿Por qué los niños en Oregon necesitan un programa de salud dental en las escuelas?

Es una realidad que muchas familias en Oregon no tienen la posibilidad de contar con atención dental preventiva. A la vez, el agua potable de muchas comunidades no tiene fluoruro, un compuesto que ayuda a prevenir caries; por lo tanto, los niños no lo pueden obtener. En la escuela, los estudiantes también aprenden a cuidar sus dientes. Los programas dentales en las escuelas garantizan que los niños tengan revisiones, educación sobre cómo cuidar sus dientes y tengan quien los ayude a prevenir dolorosas caries.


¿Quiénes son los más afectados por las diferencias a la hora de acceder a servicios dentales de prevención?

Oregon tiene una de las tasas más altas de enfermedades dentales infantiles en todo el país. Sorpresivamente, el 49 % de los niños en nuestro estado tiene caries a los nueve años y aproximadamente dos de cada cinco de esas caries no se tratan. Esto implica que los niños tienen más riesgo de sufrir problemas más serios en sus dientes. Los niños experimentan diferencias en la salud; los niños en familias de bajos ingresos, los niños de color y los niños de comunidades rurales son quienes menos acceso tienen a los servicios dentales.


¿Cómo funcionan los programas que se brindan en las escuelas?

Por lo general, un técnico en higiene dental visita la escuela, revisa la boca a los niños, les aplica selladores y barniz de fluoruro, los manda con otros médicos para que reciban atención más especializada y regala equipos para cepillarse. A los niños que necesitan asistencia urgente se los pone en contacto con un dentista y comienzan a recibir tratamiento lo antes posible. Los programas en las escuelas son una gran forma de prevenir enfermedades y de brindarle a los niños la asistencia que necesitan a tiempo.


¿Por qué es importante la coordinación para el éxito de los programas dentales en las escuelas?

Los programas más eficientes tienen un coordinador que trabaja de cerca con el personal de la escuela y con profesionales dentales para garantizar que participen del programa la mayor cantidad de niños. Los coordinadores de los programas garantizan que se brinden servicios dentales de manera eficiente y ayudan a que las familias comprendan qué ofrece el programa, para que puedan aprovechar los servicios dentales.


¿Qué riesgos para la salud corren los niños que no tienen acceso a servicios dentales de prevención?

Una carie es una infección bacterial que, si no se trata, puede propagarse en el cuerpo y provocar fiebre, inflamación, aceleración del ritmo cardíaco, deshidratación y dolor de estómago, entre otros síntomas. Los niños que sufren de infecciones suelen tener problemas para dormir y comer, lo que afecta su capacidad de aprender en la escuela. Además, las enfermedades dentales perjudican al desarrollo y a la salud integral, ya que pone a los niños en el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes, infecciones respiratorias y más en el futuro. 


¿Cómo puede ayudar a las familias de clase trabajadora de Oregon un mejor acceso a servicios dentales de prevención?

Con un acceso permanente a los servicios, los niños permanecen saludables, sufren menos dolor y están en mejores condiciones para consumir alimentos nutritivos y concentrarse en la escuela. Se ausentan menos a clase y los padres pierden menos días de trabajo. La coordinación que se brinda en los programas dentales en las escuelas garantiza que las familias permanezcan en contacto con un dentista de la zona capaz de ofrecer asistencia permanente. La asistencia para la prevención también equivale a menos visitas costosas a la sala de emergencias.


¿Quiénes apoyan la campaña “Sonrisas sanas para un futuro brillante”?

Esta campaña está basada en el trabajo de la iniciativa lanzada en 2014 Oregon Children’s Dental Health Initiative, por la fundación “Oregon Community Foundation”, y tiene el apoyo económico de los colaboradores que figuran a continuación: A-dec, Collins Foundation, Ford Family Foundation, Kaiser Permanente, Meyer Memorial Trust, Northwest Health Foundation, Providence Health & Services y aportantes particulares de la Oregon Community Foundation